jueves, 22 de diciembre de 2011

¡¡¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!!!

Aquí os dejo una galería del día de la reaparición de José Tomás en Valencia. 12 fotos por 12 meses para despedir bien el año y entrar con buen pie en el siguiente.
 











 
Hasta el año que viene.

lunes, 19 de diciembre de 2011

El Fundi


 No debe ser fácil haber bailado con la más fea durante más de veinte años, con solvencia y sin dejarse dar pisotones, y que el jurado del concurso siempre termine premiando a la pareja más guapa, sólo porque su música suena mejor. (Descripción de El Fundi por Noelia Jiménez en su libro Tinta y Oro).


Es duro enfrentarse a esas ganaderías tan difíciles, pero más duro es saber que llevas dentro un concepto del toreo que nunca sale a la luz. Y luego está la prensa, que te encasilla y no termina de darle importancia a las cosas.


A mí me gustaría poder matar las corridas que yo crea que ofrecen más posibilidades para triunfar, que es lo que hacen las figuras. No me parece criticable en absoluto que exijan no corridas comerciales, sino hierros que embisten. ¡Si es que es lo que la gente quiere! El público exige verles torear, que hagan faenones, que les pongan los pelos de punta, que protagonicen tardes históricas. ¿Y usted cree que eso se consigue con las ganaderías duras? En esto del torismo, además, hay mucha mentira: hierros que están pasando un mal momento y echan toros malos encuentran su sitio en el cajón de las "corridas duras". Como si fueran bravas. Como si un toro bravo tuviera que ser intoreable...


Más sobre la entrevista a José Pedro Prados El Fundi en el libro Tinta y Oro de Noelia Jiménez

viernes, 16 de diciembre de 2011

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Mirando hacia la próxima temporada


Llegamos a las navidades y al final de año, y los empresarios Simón Casas y Enrique Patón ya están perfilando las próximas ferias de Fallas y Magdalena. Este año coinciden. De Valencia pocas noticias tengo. Conozco que hay preparadas en el campo una corrida de Juan Pedro Domecq, una Núñez del Cuvillo, seguramente Ricardo Gallardo debe tener una apartada y lo más probable es que Adolfo Martín ponga el acento torista.

Por la otra parte, Castellón prepara sus carteles con ingredientes muy suculentos. La empresa Taurocastellón apuesta por conformar una feria con 6 corridas de toros, de estas la mitad seran de caracter torista. Es fija la corrida de Cuadri. Casi seguro que Victorino Martín volverá a lidiar un año más. Y se baraja entre Fuente Ymbro, que lleva años siendo fija en la feria, pero sin grandes triunfos, o la vuelta de Miura. También se piensa en que estas hierros se lidien en fin de semana, de forma que acudan numerosos aficinados al toro.

La feria de 2012 vuelve a recuperar un festejo mas, ya que el año pasado se dió una corrida menos a cambio de una novillada sin picadores. La causa de esto fue la crisis, y este año este virus de la crisis aun dura, y mucho por estas tierras. Entonces ¿por qué la empresa incrementa la feria y vuelve a recuperar  ese festejo?. Pues posiblemente se prevé que este año José Tomás haga paseillo en Castellón, con la consecuencia de que aumente el número de abonados. Para esa tarde si no suele cambiar el guión de los últimos años que se ha anunciado el de Galapagar, hay una corrida de Jandilla. Manolo González como "triunfador" de la pasada feria también tiene un encierro preparado. Si no cambia nada, Los Espartales lidiará en la tarde de rejones y para la novillada con picadores es segura la participación de El Parralejo. Y casi que decir que Fernando Adrián tiene todas las papeletas para que se anuncie en ese cartel,  ya saben Simón Casas es su apoderado. En pasar el año o un poco antes, se irán desvelando mas incógnitas sobre estas ferias. Ahora el grano que pica es Madrid.

lunes, 12 de diciembre de 2011

lunes, 5 de diciembre de 2011

El Rincón de Chatino: Toreros Malos


Cuando los aficionados taurinos utilizamos expresiones como: ¡Qué malo es este tío!, no se refiere a nada personal, ni quiere decir que como personas tengan una maldad intrínseca, ni lo hacen con resquemor, ni conlleva ningún rencor, ni tiene una pizca de odio el comentario, ni nada que camine por esos derroteros.

Me viene a la memoria aquella anécdota que vi en una serie de T.V.:

“Pareja separada que se reúnen casualmente en el domicilio que antes compartieron y que ahora ocupa la mujer. Estaba realizando reformas en el decorado. Veo que lo estás cambiando todo (le dijo él). Sí, estoy volviendo a mis ancestros (contestó ella con sorna). El hombre giró sobre sí mismo 360 grados, visionando el panorama y dijo con voz profunda: ¡No veo por ningún lado la foto del infierno!. Esto es decirle ¡¡mala..!! a otra persona.

Los aficionados sienten un profundo respeto por todo el que se viste de luces y, de alguna manera, le tienen cariño y sienten admiración por él, lo que no significa que su toreo les llegue a poner los pelos como escárpias, ni les convenza de las manera que tiene, ni entiendan sus formas de lidiar, etc. etc., pero siempre respetando que aquél se está jugando la vida.

Hay toreros que podríamos definir como ¡malos transitorios!, por ejemplo cuando torean en Madrid, donde ser bueno es casi imposible, aunque al día siguiente, en otras plazas y con otros toros cambiemos el concepto.

De todas formas, yo no tengo una relación a mano, ni me llego a creer que haya toreros malos, pero pasa como con las meigas, que haberlos  seguro que los habrá, y a poco que uno se fije, los puede encontrar casi todos los días en casi todas las plazas y este verano 2009, en abundancia.

Jesús Valencia

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Diego Puerta


Los jóvenes aficionados que nos gustan los toros como yo no hemos tenido la oportunidad de haber vivido o presenciar esos magníficos carteles que eran Puerta, Camino y Viti.  Tampoco hemos podido disfrutar del toreo de Diego Puerta. Llegamos demasiado tarde. Pero seguro que nuestros padres o abuelos nos han contado numerosas faenas de este torero. Torero y Maestro que nos ha dejado en este último día de Noviembre de 2011. 

Aquí recojo unas cuantas líneas de la crónica de Bilbao de 1972, de la revista El Ruedo. Aquel año Diego Puerta mató una corrida de J.M. Pérez Tabernero junto con Miguel Márquez y Paquirri. Y otra corrida de Joaquín Buendía junto con Paco Camino y Dámaso González. En la primera Diego no estuvo bien. Irreconocible, así cuentan las crónicas. En la segunda tarde se quitó la espina y cortó dos orejas.

Con muchos años de alternativa, doce o catorce cornadas graves en el cuerpo, cinco hijos y un montón de millones. Diego Puerta se mantiene en la misma tónica de voluntad, valentía, alegre y deseosos fervorosos de triunfo que en sus tiempos novilleriles. A diferencia de una mayoría de toreros, a Diego "Valor", no parecen pesarle los años, el dinero, ni la familia para hacer frente al peligro con ánimo esforzado.


En los pases de tanteo con la muleta, Diego se dio cuenta de que había experimentado un cambio favorable y era posible torearle arriesgándose un tanto. Puerta se arriesgó y en una veintena de pases logró desarrugar el ceño de los espectadores, que habían abroncado al presidente por no retirar el animal a los corrales. La breve faena tuvo cierta emoción y como Diego volvió a matar con decisión, le concedieron la segunda oreja de la tarde, con una nueva vuelta a la redonda.

En una entrevista realizada a Paco Camino por Paco Aguado para Cuadernos de Tauromaquia, cuando le pregunta por Diego Puerta así responde:

Ese era un fenómeno. Era el más incómodo del toreo, un fuera de serie. Cuando no toreabas con él respirabas, porque ese era de arrimarse todos los días, ¡pero todos los días!, nunca bajaba la guardia.


Hasta Siempre Diego.D.E.P.